miércoles, 31 de julio de 2013

HISTORIA DE LOS BARRIOS: VÉLEZ SÁRSFIELD.

El nombre es en homenaje al jurisconsulto Dalmacio Vélez Sársfield, nacido en Amboy  
    
  (departamento de Calamuchita, provincia de Córdoba) el 18 de febrero de 1800 y muerto el  
30 de noviembre de 1875. Es el autor del Código Civil, coautor del Código de Comercio y  

 traductor de poetas latinos.  

                             emblema del barrio de Vélez Sarsfield

Como la mayoría de otros barrios, en la parte norte se instalaron una gran cantidad de 

quintas de verduras, hortalizas y hornos de ladrillos hasta principios del año 30. Debido a la 
  
cercanía amenazante del arroyo Maldonado costaba convencer a los vecinos para que 

construyeran sus viviendas en ese lugar. El crecimiento fue muy intenso y a partir de 1916

ya había gran cantidad de pobladores y, alguno de ellos, se habían construido casas  

dignas del esplendor de la época sobre inmensos terrenos. Existieron algunos problemas

 para el trazado de las calles, pues todavía existían grandes fracciones de tierra que

pertenecían a los Olivera, Villisac, Cuirolo, Domingo Zunino, herederos de José Delfino, 

Campana, el general Domingo Viejo bueno que no habían sido subdivididas. 

La casonas ocupaban grandes superficies, cosa que prácticamente ha desaparecido en la
  
actualidad. Una de las pocas manzanas que permanece indivisa es la que se encuentra el  

Colegio del Espíritu Santo, adquirida en 1918, ubicada en Avellaneda, Gómez de Fonseca, 
   
Saráchaga y Belén.

No hay comentarios: