miércoles, 28 de agosto de 2013

HISTORIA DE LO BARRIOS: VILLA PUEYRREDÓN.

El nombre proviene de una estación del entonces Ferrocarril Central Argentino,

(hoy F. C. Gral. Mitre), que se llamaba "Km. 14" y que en 1907, recibió el nombre  

de "Pueyrredón", en homenaje al prócer Brigadier Gral. Juan Martín de  

Pueyrredón. Como en otros casos de barrios de la ciudad, fue el tráfico del  

ferrocarril, lo que da origen al bautismo del lugar que pasó a llamarse "Villa  

Pueyrredón".  


Habitaron en este barrio una gran cantidad de familias europeas que habían venido  
a trabajar en el "gran proyecto ferroviario", el más importante de Latinoamérica, y  

de esa forma también le dieron a las construcciones una fisonomía muy particular. 

                          
Sus calles de tierra con zanjas profundas comenzaron a poblarse de casas  

precarias. Más tarde esas calles fueron adoquinadas. La casa más importante se 

construyó en el siglo pasado en la calle Tequendama y perteneció a la  

familia Bottaro. 

El clima que se vivía en esta zona era totalmente rural, pero esta tranquilidad  

campestre que se gozaba en el lugar se alteraba con cantidad de vendedores 

ambulantes que ofrecían sus mercancías en voz muy alta, lecheros, paveros,  

corderos, quesos, verduras, frutas, pollos, etc.

No hay comentarios: