Mostrando entradas con la etiqueta 20 DE NOVIEMBRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20 DE NOVIEMBRE. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

20 DE NOVIEMBRE : DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL

El 20 de noviembre de 1845 las tropas de la Confederación Argentina comandadas por los  Gral. Lucio V. Mansilla , Martín Rodriguez y Thorne , quienes habían sido encomendados por quién era el Gobernador de Buenos Aires , Juan Manuel de Rosas , hicieron frente a las tropas Anglo-Francesa. Estas últimas tenían como objetivo comerciar libremente por los ríos internos de la zona , ingresando por el río Paraná. La estratagema de Mansilla y compañía consistió en colocar 3 lanchones encadenados en ambas costas en el lugar denominado vuelta de Obligado ( De ahí el nombre de la contienda, ubicado en el Partido de San Pedro , Provincia de Buenos Aires) . La misma sirvió para contener durante un tiempo a la milicia enemiga , pero no obstante las tropas fueron vencidas. No obstante dos años después en 1847 los invasores decidieron retirarse de nuestro territorio. Por ello EL Gral. San Martín  le legó su sable corvo a Rosas siendo que entendió que este último fue una gran defensor de la soberanía de nuestro país.

Resultado de imagen para dia de la soberania nacional

jueves, 20 de noviembre de 2014

20 DE NOVIEMBRE : DÍA DE LA SOBERANÍA NACIONAL.

El 20 de noviembre de 1845 , un flota de barcos de origen Anglofrances avanzaba  sobre las aguas del río Paraná , con el objetivo de poder utilizar las riquezas de nuestra tierra y poder insertar sus productos. por aquel entonces Juan Manuel de Rosas era quién gobernaba la Provincia de Buenos Aires y al enterarse de esta situación llamo a a tres generales que se iban a encargar de pensar la estratagema para detener al enemigo. el plan fue el siguiente: Ubicar 3 cadenas sobre 24 lanchones para frenar la arremetida del enemigo. Al encontrarse con este obstáculo buscaron la forma de cortar las cadenas y mientras tanto se entablo una batalla tanto marina como terrestre. En ella resultaron vencedoras las tropas europeas , pero por la cantidad de bajas recibidas , se retiraron de lugar. A este tipo de victorias se las denomina  "victoria pirrica" .