Mostrando entradas con la etiqueta ASAMBLEA 1813. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASAMBLEA 1813. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2014

EFEMÉRIDES


1813 
La Asamblea General Constituyente de 1813 declara Fiesta Cívica el 25 de Mayo




1959 
Muere en Buenos Aires el notable jurisconsulto e internacionalista Carlos Saavedra Lamas. En 1936 se le acordó el Premio Nobel de la Paz por su intervención en la guerra boliviano-paraguaya: redactó el tratado que puso fin al conflicto. Nació en Buenos Aires en 1878.

miércoles, 12 de marzo de 2014

12 DE MARZO: DÍA DEL ESCUDO NACIONAL



La Asamblea General Constituyente de 1813 aprueba el Escudo Argentino.
Hasta que la Asamblea de 1813 ordenó el sello que debían usar ella y el Poder Ejecutivo, todos los actos gubernamentales se legalizaban con las mismas armas reales utilizadas durante el virreinato.
El 12 de marzo de 1813 aparece la primera mención oficial acerca del sello: "La Asamblea General Constituyente ordena que el Supremo Poder Ejecutivo use el mismo sello de este Cuerpo Soberano, con la solo diferencia de que la inscripción del Círculo sea la de "Supremo Poder Ejecutivo de las Provincias Unidas del Río de la Plata". 

Su forma es oval; su campo está dividido en dos cuarteles: el superior, azul celeste, representa la Justicia, la Verdad, la Lealtad y la Fraternidad; el inferior, blanco, es símbolo de Pureza, Fe, Hidalguía, Integridad, Firmeza y Obediencia.

En el cuartel inferior dos brazos diestros desnudos, entrelazan sus manos, representando la unión fraternal de los hombres y de los pueblos, sostienen una pica símbolo de la Autoridad, el Mando, la Dignidad y la Soberanía, en cuyo extremo y ya sobre el campo superior, se ubica un gorro frigio que representa la Libertad, la Igualdad y el Sacrificio.

A ambos lados del escudo, dos guías de laurel, en símbolo de Victoria y de Gloria, unidos bajo el blasón con un lazo de cinta con los colores nacionales.

En la parte superior, un sol naciente, en oro, con rayos flamígeros y rectos alternados, representa la Verdad, la Majestad y la Prosperidad y posee el sentido de una nueva Nación que surge al concierto universal, plena de esplendor y de gloria, pura y radiante como el Sol, cuyo deseo es vivir luminosamente, en eterno amanecer.

martes, 12 de marzo de 2013

EFEMÉRIDES


1813 
La Asamblea General Constituyente de 1813aprueba el Escudo Argentino

1906 
Muere en Buenos Aires Manuel Quintana, abogado, político y presidente de la Nación entre 1904 y 1906. Nació el 19 de octubre de 1835 en Buenos Aires.