Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA 25 DE 14. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIBLIOTECA 25 DE 14. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de junio de 2022

Julio está declarado como el Mes de la LECTURA

Cuando leemos y hablamos con otros sobre ello entendemos que la lectura nos permite imaginar mundos fantásticos, conocer tiempos remotos, observar a otras personas, transportamos a otras épocas y conocer distintas costumbres. Caminamos por ciudades en donde nunca hemos estado, podemos vivir bajo otra piel y ver la vida con distintos ojos. 
Por Agenda Educativa, julio está declarado como el Mes de la LECTURA, desde la biblioteca se proponen distintas acciones de lectura a partir de la lectura en distintos soportes tales como: audios, videos textos, etc. Invitamos a los chicos y grandes a ver los recursos aquí propuestos:


TE PRESENTAMOS PARA PRIMER CICLO

viernes, 27 de marzo de 2020

HISTORIA ORAL

AEDA, la Asociación de Profesionales de la Narración Oral de España, viene publicando desde hace unos días estas propuestas.




Cuentos elegidos por Abuelas de Plaza de Mayo

Ocho libros de cuentos elegidos por Abuelas de Plaza de Mayo. Cuentos que les recuerdan a algo que habían leído a sus hijos e hijas. Cuentos que, simplemente, les gustan por bellos o divertidos. Algunos de ellos prohibidos por la dictadura. Acompañados de cuadernillos con actividades para Nivel Inicial y Primario.

LINK

 «El esqueleto de la biblioteca», de Silvia Schujer; «Los cuatro increíbles», de Ricardo Mariño; «Cuentos para los más chicos», que incluye tres textos de Oche Califa: Misterios al hilo, Alvesre, La realidad y los sueños y un cuento de Margarita Eggers Lan: Noche, Luna y Cielo; «Leyenda del otoño y el loro», reescritura de una leyenda de origen sélknam de Graciela Repún; «El vuelo del sapo», de Gustavo Roldán; «La planta de Bartolo», de Laura Devetach; «Un elefante ocupa mucho espacio», de Elsa Bornemann; «El reglamento es el reglamento», una obra de teatro de Adela Basch

(FUENTE: Biblioteca Nacional de Maestros)

lunes, 23 de marzo de 2020

Cuentos para escuchar en familia

Libros que se cuentan solos: una innovadora forma de disfrutar e incentivar la lectura, estés donde estés. Un puente adicional para llevar la voz del propio autor –narrando su obra– junto con efectos de sonido que acompañan y ambientan los distintos relatos.
Editorial AZ

jueves, 30 de agosto de 2012

NOVEDADES I

1.Un mes después y otros cuentos ................ Mario Méndez y otros.
2.Cuentos con historia .................................. Mabel Pagano.
3.Misterios Urbanos .................................... José Montero.
4.¿Dónde Estas? ......................................... María Cristina Ramos.
5. Feroz ...................................................... Etienne Delessert.
6. Lobos ..................................................... Emily Gravett.

 Destaca dentro de este listado, el cuento "Soy yo" que esta dentro de la antología "Un mes después y otros cuentos" , El cuál fue escrito por Andrés Sobico , el profe de tecnología.

jueves, 12 de julio de 2012

ADQUISICIONES REALIZADAS EN LA VISITA A LA FERIA DEL LIBRO

1- "Un crimen secundario" _____   Marcelo Birmajer.
2- "El estofado del lobo"   ______  Keiko Kasza.
3- "Ronquidos"    _____________ Michael Rosen.
4- "El hormiguero" ____________ Sergio Aguirre.
5- "El equipo de los sueños" _____ Sergio S. Olguín.
6- "Pesadilla para hackers" ______ Pablo De santis.
7- "Un desierto lleno de gente" ___  Esteban Valentino.
8- "Sherlock Holmes: estudio en escarlata" ____ Arthur Conan Doyle.
9- "Frankestein" ________________________ Mary Shelley.
10- "Drácula"  __________________________ Abraham Stoker. 
11- "La trampa" _________________________ José Montero.
12- "Un veneno saludable" __________________ Marcelo Birmajer.
13- "Los mejores cuentos de brujas" ___________ Viviana centol.
14- "Los mejores cuentos de fantasmas" _________ Viviana Centol.
15- "los mejores cuentos de terror" _____________ Miguel Ángel Palermo.