Mostrando entradas con la etiqueta GUTIÈRREZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUTIÈRREZ. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de febrero de 2014

EFEMÉRIDES


1800 
Nace en Amboy (provincia de Córdoba) el jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarfield, autor del Código Civil Argentino y coautor del Código de Comercio. Inspirado en el Código Napoleón y otras fuentes, suprimió instituciones coloniales como el mayorazgo. Falleció en Buenos Aires el 30 de noviembre de 1875.  

 

1880 
Nace en la provincia de Buenos Aires el eminente cirujano y profesor Pedro Chutró. Falleció en Buenos Aires el 19 de octubre de 1937. 
 


1889 
Se funda el Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

 
1918 
Nace en Buenos Aires el pianista, compositor y director de orquesta Mariano Mores. Integró la orquesta de Francisco Canaro. Se constituyó en un verdadero embajador del tango, con espectáculos y conciertos en distintos países. Se trata de uno de los más importantes melodistas del tango con un estilo suntuoso y colorido.  



1938 
Se suicida en San Fernando (provincia de Buenos Aires) uno de los escritores más importantes de Argentina, Leopoldo Lugones, autor de obras en verso y en prosa. Nació en Río Seco (provincia de Córdoba) el 13 de junio de 1874.   

  



1990 
Muere el poeta, escritor y profesor Fermín Estrella Gutierrez, autor de obras como "El cántaro de plata", "Geografía espiritual de Buenos Aires", "La niña de la rosa" y "El libro de lectura en la escuela primaria". Nació en Almería (España) el 28 de octubre de 1900.   



 

martes, 2 de julio de 2013

EFEMÉRIDES

1884 
Se representa en la ciudad de Buenos Aires, en el circo de los Hermanos Carlo, la obra"Juan Moreira", de Eduardo Gutierrez. 

1895 
Muere en Buenos Aires el notable cirujano argentino Ignacio Pirovano. Prestó servicios en la epidemia de cólera (1867) y en la de fiebre amarilla (1871). Fue un sobresaliente profesor de histología y el primero en usar en el país el microscopio. Nació en Buenos Aires el 23 de agosto de 1844. 

1912 
Se crea la Universidad Nacional de Tucumán

1961 
Día del Asistente Social 

1971 
Muere el poeta, prosista, escritor, autor teatral y humorista Conrado Nalé Roxlo, autor de libros de poemas como "El grillo" y "Claro desvelo" y de obras teatrales como "La cola de la sirena" y "Una viuda difícil". Como humorista publicó "Antología apócrifa" y popularizó el seudónimo de "Chamico". Nació en Buenos Aires el 15 de febrero de 1898.