1854
Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
1924
Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979).
1932
Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.
1968
Muere en Buenos Aires el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet "Mekhano" y de óperas como "Proserpina y el extranjero" y "Bodas de sangre". Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 7 de marzo de 1895.
Mostrando entradas con la etiqueta MITRE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MITRE. Mostrar todas las entradas
martes, 3 de septiembre de 2013
lunes, 3 de septiembre de 2012
EFEMÉRIDES
1854
Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
1924
Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979).
1932
Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.
1968
Muere en Buenos Aires el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet "Mekhano" y de óperas como "Proserpina y el extranjero" y "Bodas de sangre". Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 7 de marzo de 1895.
Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
1924
Nace en Buenos Aires la escritora María Granata. Publicó libros en verso, cuentos infantiles y tres novelas: "Los viernes de la eternidad" (1971, que llegó al cine), "Los tumultos" (1974) y "El jubiloso exterminio" (1979).
1932
Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.
1968
Muere en Buenos Aires el notable compositor y director de orquesta de actuación internacional Juan José Castro, autor del ballet "Mekhano" y de óperas como "Proserpina y el extranjero" y "Bodas de sangre". Nació en Avellaneda (provincia de Buenos Aires) el 7 de marzo de 1895.
martes, 26 de junio de 2012
EFEMÉRIDES.
1821 Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductorBartolomé Mitre, primer mentor de la leyenda de Santos vega; autor de "Las ruinas de Tiahuanaco" y de dos valiosas historias sobre Belgrano y San Martín y traductor de la "Comedia del Dante". Falleció en Buenos Aires el 19 de enero de 1906.
1896 Nace en Tucumán el escritor, ensayista y periodista Pablo Rojas Paz, autor de "La metáfora y el mundo", "El patio de la noche" y "Los cocheros de San Blas". Fundó conJorge Luis Borges y otros la revista "Proa". Falleció en Buenos Aires el 1º de octubre de 1956.
1958 Día de la Cartografía Se conmemora por la creación del Departamento Topográfico, decretada por don Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, el 26 de junio de 1826. Esta medida de gobierno tuvo la virtud de impulsar el desarrollo de la cartografía, disciplina de innegable gravitación en el desenvolvimiento cultural, económico y social del país.
1970 Muere en Buenos Aires el notable poeta, novelista y autor teatral Leopoldo Marechal. Su novela "Adán Buenosayres" es una verdadera renovadora del género. En ella retrata algunos personajes de la Generación de Martín Fierro. Nació en Buenos Aires el 11 de junio de 1900.
1987 Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
1997 Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)