Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE PATRICIOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PARQUE PATRICIOS. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2013

HISTORIA DE LOS BARRIOS: PARQUE PATRICIOS.

Algunos datos refieren a Mateo Leal de Ayala; y el Plano "Mesura" incluye una 

quinta de los jesuitas en lo que luego sería la "Meseta de los Corrales", pero no

hay constancias reales de su existencia. 

Lo cierto es que cuando la Provincia de Buenos Aires decide por ley de 1855,

trasladar los mataderos del Sur más al oeste, (estaban en el actual Parque

España), la propiedad de las tierras elegidas pertenecía a Florencio Lima y a 
  
Coronell, quien luego sostendría un largo juicio con el municipio.

Instalados los corrales en 1866 (figuran en el plano de Aymez de ese año y en el

de Glade de 1867), la habilitación para la matanza de ganado no iba a llegar antes 

del 12 de Noviembre de 1872, impulsado el traslado por la epidemia de fiebre 

amarilla del año anterior. 



                       


Simultáneamente se inaugura la estación de tranvías a caballo en el lateral donde

hoy se levanta la sede del Banco Ciudad, y aunque parezca increíble, a siete 

cuadras hacia el Riachuelo, en 1873, "nace" la Estación "la Quema" del ferrocarril  

de las Basuras. 


Durante años y con algunas mejoras, el establecimiento caracterizó a la zona y le

dio el nombre de "Corrales", que tomaron la Usina de Gas, la característica

telefónica (61 y luego 91) y el Cuartel de Bomberos; hasta que en 1896 se dicta

una ordenanza de mudar los mataderos.


Terminadas en 1901 las obras de los "Nuevos Mataderos", en la zona de Nueva

Chicago, la mudanza se iba a retrasar por pedido de trabajadores y dueños de 

curtiembres y frigoríficos, (aún en la zona) hasta la construcción de un ferrocarril

(en la traza de la actual Avenida Perito Moreno) que permitiría a los primeros viajar

 y a los otros, transportar sus mercaderías.


En tren de dar nuevas funciones al predio, el Intendente Municipal instruye a  

Carlos Thays, quien en marzo de 1902, presenta el plano del paseo con el título 

"Parque Patricios", incluyendo sectores que se construyeron tal cual (todo el 

frente de Caseros y el sector este hasta Uspallata) y otros donde hubo cambios. 

En septiembre de ese año, el Concejo Deliberante, acepta la denominación de

"Patricios" para el paseo, que se inaugura en ese mes, a pesar de que aun en

1903, las obras no estaban concluidas.



Con el tiempo, el barrio fue siendo reconocido por su emblemático parque, que

para algunos siguió siendo "Patricios" y para otros "de los Patricios", dejando de 

lado su antigua identificación con los Corrales, al tiempo que una población

trabajadora, y muchas industrias, desplazaban las viejas fondas y prostíbulos, 

donde el tango se había instalado como música ciudadana. 



La fuente Val D´Ósne, instalada en 1931, después de haberse lucido en la Plaza de 

Mayo, tomada como referencia barrial, iba a ser removida compulsivamente en

1962, para aparecer luego en Córdoba y Nueve de Julio. Sentimos desde entonces 

que parte de nuestra identidad, había sido arrancada.