Tomó clases de música y fue educada por institutrices. Cursó estudios en la Soborna.
Se casó en noviembre de 1912 con Luis Bernardo de Estrada. Tras una larga luna de miel en Europa, iniciaron sus desavenencias. Regresaron a Buenos Aires y aunque vivían en la misma casa, sólo se encontraban en reuniones sociales para mantener las apariencias hasta que se separaron legalmente en 1922. Victoria Ocampo no tuvo hijos ni volvió a casarse.
Su primera publicación se tituló "Babel", un comentario del Canto XV del Purgatorio de Dante, aparecido en el diario La Nación en mayo de 1920. Posteriormente publicó "De Francesca a Beatrice" (1924), "La laguna de los nenúfares" (1926), "Domingos en Hyde Park" (1936), "Emily Brontë(Terra incognita)" (1938), "San Isidro" (1941), "338171 T.E." (Lawrence de Arabia) (1942), "El viajero y una de sus sombras: Keyserling en mis memorias" (1951), "Lawrence de Arabia y otros ensayos" (1951), "Virginia Woolf en su diario" (1954), "Habla el algarrobo" (1959), "Tagore en las barrancas de San Isidro" (1961), "Juan Sebastián Bach, el hombre" (1964), "Diálogo con Borges" (1969), "Diálogo con Mallea" (1969).
Victoria Ocampo falleció en Buenos Aires el 27 de enero de 1979.
No hay comentarios:
Publicar un comentario