un gran benefactor de las Hermanas Hijas del Divino Salvador que estaban
radicadas en el lugar. Hacia el año 1910 se construían casas para familias de
obreros y gente del ferrocarril, se vendían terrenos y se adoquinaba Rivadavia
frente a la estación de Liniers, lo que facilitó que se pudieran colocar los rieles de
los tranvías.
En el año 1911 se contó con el tranvía eléctrico, dando la posibilidad de acercar a
los vecinos a otros barrios. A ello hay que agregar la estación ferroviaria que dio
un gran impulso al barrio.
En el año 1913 surgió lo que fue llamada Ley Cafferata, que impulsaba la
construcción de Casas Baratas. La Municipalidad contrató a la Cía. de
Construcciones Modernas, para la construcción de 1000 casas para que fueran
accesibles a empleados y obreros. Este acuerdo no llegó a buen término debido
a que la compañía llegó a construir tan sólo 500 viviendas diseminadas en
diferentes barrios, no cumpliendo con el contrato estipulado. Al rescindirse el
contrato con esta compañía estas casas pasaron a ser propiedad de la
Municipalidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario