Mostrando entradas con la etiqueta ALEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALEM. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

EFEMÉRIDES

1842 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1º de julio de 1896.  

 

1857 
Se establece en la provincia de Santa Fe la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos y otros. Casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas. 





 
1921 
Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.  





1967 
Muere el actor teatral y cinematográfico Francisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Tuvo roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha" y "Hombre de la esquina rosada" (basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges). Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902. 


 

1980 
Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio de Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899.  

 

lunes, 1 de julio de 2013

EFEMÉRIDES


1892 
Nace en Buenos Aires el pintor Luis Cordiviola, autor de cuadros como "Overa hosca de la cordillera" y "Yegua serrana". Falleció en San Isidro (provincia de Buenos Aires) el 20 de junio de 1967. 

1896 
Muere el jurisconsulto, político, legislador y tribuno Leandro N. Alem, fundador de la Unión Cívica de la Juventud, origen de laUnión Cívica Radical. Nació en Buenos Aires el 11 de marzo de 1842. 

1926 
Muere el notable botánico italiano Carlos Spegazzini. Estudió la flora patagónica y misionera. Nació en Bairo (Piamonte, Italia) el 20 de abril de 1858. 

1936 
Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Bellas Artes

1974 
Muere en Buenos Aires el general Juan Domingo Perón. Fue presidente de la Nación por tres períodos, elegido por voto popular. Propugnó como plan de gobierno la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Por gestión de su esposa,María Eva Duarte de Perón, se otorgó el voto cívico a la mujer. Nació en Lobos (provincia de Buenos Aires) el 8 de octubre de 1895. 

2002 
Día del Historiador 

lunes, 11 de marzo de 2013

EFEMÉRIDES

1842 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1º de julio de 1896. 

1857 
Se establece en la provincia de Santa Fe la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos y otros. Casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas. 

1921 
Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. 

1967 
Muere el actor teatral y cinematográficoFrancisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Tuvo roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha" y "Hombre de la esquina rosada" (basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges). Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902. 

1980 
Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio de Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899. 

miércoles, 10 de octubre de 2012

EFEMÉRIDES

Día Nacional de la Danza 

1856 
Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino. Nació en la ciudad de Buenos Aires en 1785. 

1913 
Muere el notable escritor, militar y diplomático Lucio V. Mansilla, autor de "Una excursión a los indios ranqueles", una de las más importantes obras de la literatura argentina. Nació en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1831. 

1925 
Se inaugura en Buenos Aires el monumento aLeandro N. Alem, obra del escultor Pedro Zonza Briano. 

1977 
Muere el notable escultor José Fioravanti. Participó en la creación del Monumento a la Bandera, inaugurado en Rosario (provincia de Santa Fe). Realizó también otros monumentos, como el de Roque Sáenz Peñay el de Nicolás Avellaneda, ambos, en Buenos Aires. Nació en la Capital Federal el 4 de agosto de 1896. 

1982 
Muere en Buenos Aires el notable escritor, poeta, ensayista, abogado y dramaturgoBernardo Canal Feijoo, autor, entre otras obras, de "Pasión y muerte de Silverio Leguizamón" y "De la estructura mediterránea argentina". Nació en la ciudad de Santiago del Estero el 23 de julio de 1897.

1989 
Día Internacional de la Reducción de los Desastres Naturales 
Segundo miércoles de octubre. 

1995 
Día Mundial de la Salud Mental 

2005 
Día de los Jardines Botánicos