Mostrando entradas con la etiqueta DE CARO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DE CARO. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

EFEMÉRIDES

1842 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1º de julio de 1896.  

 

1857 
Se establece en la provincia de Santa Fe la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos y otros. Casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas. 





 
1921 
Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992.  





1967 
Muere el actor teatral y cinematográfico Francisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Tuvo roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha" y "Hombre de la esquina rosada" (basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges). Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902. 


 

1980 
Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio de Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899.  

 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

EFEMÉRIDES


1962
Muere en Buenos Aires el profesor, escritor y filósofo orientalista Vicente Fatoneautor de "Misticismo épico", "El budismo nihilista", "Problemas de la mística" e "Introducción al conocimiento de la filosofía de la India", entre otras obras. Nació en Buenos Aires el 12 de febrero de 1903. 
  

1977
Día Nacional del Tango
Se festeja en conmemoración a las fechas de nacimiento de Carlos Gardel y de Julio De Caro.
 
                 
1980
Muere en Buenos Aires la notable actriz Milagros de la Vega. Estudió piano y declamación en Chile y fue primera actriz en Montevideo. Tuvo importantes protagónicos en obras teatrales de renombre, como en "La casa de Bernarda Alba", de Federico García Lorca. Nació en Buenos Aires el 3 de febrero de 1895. 
  

  

lunes, 11 de marzo de 2013

EFEMÉRIDES

1842 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, diplomático y político Leandro N. Alem, hombre de vida austera y ferviente pasión democrática. Participó en la guerra del Paraguay y en la confección de un tratado sobre la esclavitud con Brasil. En 1889 fundó la Unión Cívica origen del radicalismo. Su rígido lema político era: "Que se rompa, pero que no se doble". Víctima de una grave depresión, puso fin a sus días el 1º de julio de 1896. 

1857 
Se establece en la provincia de Santa Fe la colonia agrícola Esperanza, fundada con colonos traídos por contrato, por mediación de Aarón Castellanos, entre los que había italianos, suizos y otros. Casi todos tuvieron que improvisarse como agricultores e, incluso, defenderse de invasiones indígenas. 

1921 
Nace en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) Astor Piazzolla, eximio ejecutante de bandoneón, polémico renovador del tango y autor de obras tan significativas como "Adiós, Nonino", "Verano porteño" y "Balada para un loco". Falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 1992. 

1967 
Muere el actor teatral y cinematográficoFrancisco Petrone. Hizo papeles adecuados en obras de autores extranjeros como "Todo un hombre", de Miguel de Unamuno o "Una libra de carne", del argentino Agustín Cuzzani. Tuvo roles protagónicos en diversas películas cinematográficas, como "La guerra gaucha" y "Hombre de la esquina rosada" (basado en el cuento homónimo de Jorge Luis Borges). Nació en Buenos Aires el 14 de agosto de 1902. 

1980 
Muere el director de orquesta, violinista y compositor popular Julio de Caro, creador de un famoso sexteto que dio pautas para la ulterior interpretación del tango y que marcó toda una época. Nació en Buenos Aires el 11 de diciembre de 1899. 

martes, 11 de diciembre de 2012

11 DE DICIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL TANGO.


El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires rescató esta fecha para homenajear a esta expresión cultural teniendo en cuenta que el 11 de diciembre nacieron dos de sus máximas expresiones: Carlos Gardel (11/12/1890) y Julio de Caro (11/12/1899).
Ante una presentación efectuada por la Asociación de Amigos de la avda. Corrientes, la Sociedad Argentina de Escritores, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música, la Casa del Teatro y el Sindicato Argentino de Músicos, entre otras entidades, el Ejecutivo Municipal firmó el decreto Nº 5830. Allí se sostenía que “… el objetivo fundamental de la iniciativa… consiste en destacar la importancia y significado de la música popular en que se manifiestan la originalidad y las preferencias de vastos sectores de la población de Buenos Aires que encuentran en el tango un testimonio entrañable.”
El impulso y la idea original de celebrar el día del Tango en este fecha es atribuida al poeta Ben Molar quien declaró: “El 11 de diciembre de 1965 estaba en la esquina del tango, Corrientes y Esmeralda, esperando un colectivo para ir hasta la casa de mi amigo Julio de Caro que festejaba su cumpleaños y entonces pensé: ¡Qué curioso! Hoy también sería el cumpleaños de Carlos Gardel. Justo coincidían en el mismo día de nacimiento dos de las grandes vertientes del tango, la voz y la música.”
En el año 1977 también, la Secretaría de Cultura de la Nación adoptó el mismo criterio y declaró al 11 de diciembre Día Nacional del Tango.