Mostrando entradas con la etiqueta GRIERSON. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GRIERSON. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de abril de 2014

EFEMÉRIDES

1982 
Día de la Ciencia y de la Técnica 
Se celebra en conmemoración al nacimiento de Bernardo Houssay



1934 
Muere en Buenos Aires la médica educadora e higienista Cecilia Grierson. Fue la primera doctora en medicina graduada en nuestro país. Creó además la primera escuela de enfermeras y el Instituto de Ciegos. Nació en Buenos Aires el 22 de noviembre de 1859. 



1992 
Se inaugura en Buenos Aires el nuevo edificio de la Biblioteca Nacional

viernes, 22 de noviembre de 2013

EFEMÉRIDES

Día de la Música 


 

1859 
Nace en Buenos Aires la primera médica argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson. Falleció en Capital Federal el 10 de abril de 1934. La escuela de enfermeras que fundó lleva su nombre.  


 



1875 
Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el notable actor dramático, escultor, pintor y músico Pablo Podestá, que representó memorables papeles en "La piedra de escándalo"; "La montaña de las brujas" y "Muerte civil". Falleció en Buenos Aires el 26 de abril de 1923. 


 
1919 
Muere en Buenos Aires el perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco P. Moreno, primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi. Sus peritajes en límites chileno-argentinos ganaron grandes extensiones para nuestra soberanía. Nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852.  

 

1942
Día de la Flor Nacional: El Ceibo 



1991 
Fallece en Resistencia (provincia del Chaco) el poeta y profesor Alfredo Veiravé. Se especializó en literatura hispanoamericana, sobre la que dictó cursos en nuestro país y en el exterior. Es autor, entre otras obras, de "El alba, el río y tu presencia"; "Después del alba, el ángel"; "El ángel y las redes" y "Destrucciones y un jardín de la memoria". Aunque radicado por largos años en Resistencia, nació en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) el 29 de marzo de 1928.  



lunes, 18 de marzo de 2013

MUJERES ARGENTINAS: CECILIA GRIERSON

 Nació en Buenos Aires - Argentina el 22 de noviembre de 1859, fue la primera Medica Argentina 
En Buenos Aires ingresa a la Escuela Normal Nº 1 fundada por Emma Nicolay de Caprile, que otorgaba el título de Maestra de Grado Primario recibiendo el mismo en 1878.

En ese mismo período, sumamente impactada por la enfermedad que padecía su mejor amiga Amelia Kenig, determinó que su vida necesitaba un profundo cambio y se decidió por la medicina, entusiasmada por las ciencias naturales, pero también con la esperanza de ayudar a curar a su amiga. Hasta ese momento ninguna mujer argentina había osado ingresar a tal carrera y luego de superar serios obstáculos por su condición de mujer logró graduarse en 1889.

Se graduó el 2 de julio de 1889 en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires, a los 30 años. Pero antes de recibirse, en 1886, fundó la Escuela de Enfermeras del Círculo Médico Argentino.
 





Fue sufragista y pionera en la lucha por los derechos de las mujeres, propugnando una reforma civil y política para terminar con la discriminación en el ámbito educativo y en el terreno político Alentó a otras mujeres a seguir su camino, entre ellas a Armandina Poggetti quien por su influencia se convirtió en 1902 en la primera mujer en obtener el título de farmacéutica y que ejerció la profesión en la República Argentina.

Fue también pintora, escultora y gimnasta, donó una escuela en Los Cocos (Córdoba) dónde vivió sus años de jubilación y en su casa hizo un lugar de descanso de artistas y médicos.

Recibió incontables galardones y homenajes para una vida plagada de resultados en favor de la educación y la medicina Argentina.

Buenos Aires, Córdoba y Los Cocos le rinden homenaje imponiéndole su nombre a una de sus calles. Hoy la Escuela Nacional de Enfermería se llama Cecilia Grierson.

Falleció el 10 de Abril de 1934 y fue inhumada en el Cementerio Británico de Buenos Aires.

jueves, 22 de noviembre de 2012

EFEMÉRIDES

Día de la Música 

1859 
Nace en Buenos Aires la primera médica argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson. Falleció en Capital Federal el 10 de abril de 1934. La escuela de enfermeras que fundó lleva su nombre.

1875 
Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el notable actor dramático, escultor, pintor y músico Pablo Podestá, que representó memorables papeles en "La piedra de escándalo"; "La montaña de las brujas" y "Muerte civil". Falleció en Buenos Aires el 26 de abril de 1923. 

1919 
Muere en Buenos Aires el perito, geógrafo, antropólogo y naturalista Francisco P. Moreno, primer hombre blanco que llegó al lago Nahuel Huapi. Sus peritajes en límites chileno-argentinos ganaron grandes extensiones para nuestra soberanía. Nació en Buenos Aires el 31 de mayo de 1852. 

1942
Día de la Flor Nacional: El Ceibo 

1991 
Fallece en Resistencia (provincia del Chaco) el poeta y profesor Alfredo Veiravé. Se especializó en literatura hispanoamericana, sobre la que dictó cursos en nuestro país y en el exterior. Es autor, entre otras obras, de "El alba, el río y tu presencia"; "Después del alba, el ángel"; "El ángel y las redes" y "Destrucciones y un jardín de la memoria". Aunque radicado por largos años en Resistencia, nació en Gualeguay (provincia de Entre Ríos) el 29 de marzo de 19