Mostrando entradas con la etiqueta VICENTE FIDEL LÓPEZ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VICENTE FIDEL LÓPEZ. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2014

EFEMÉRIDES

1815 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político e historiador Vicente Fidel López, autor de "Historia de la República Argentina". Murió en Buenos Aires el 30 de agosto de 1903. 



1877 
Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925. 



2007 
Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos 
Fecha conmemorativa del genocio de que fue víctima el pueblo armenio. 





viernes, 30 de agosto de 2013

EFEMÉRIDES


1617 
A los 31 años muere Santa Rosa de Lima (en la vida civil Isabel Flores), Patrona de América. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586. 

1857 
En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña"hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores. 

1902 
Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros". En 1930 fundó el Teatro del Pueblo, precursor del teatro independiente. Falleció en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975. 

1903 
Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Fidel López (archivo .pdf), autor, entre otras obras, de "La novia del hereje" y de una "Autobiografía". El estilo de su prosa es atrayente y colorido. Nació en Buenos Aires el 24 de abril de 1815. 

2010 
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas 

miércoles, 24 de abril de 2013

EFEMÉRIDES

1815 
Nace en Buenos Aires el jurisconsulto, político e historiador Vicente Fidel López, autor de "Historia de la República Argentina". Murió en Buenos Aires el 30 de agosto de 1903. 

1875 
Muere en Buenos Aires la educadora Juana Manso de Noronha, autora de "Los misterios del Plata" y de un texto escolar de historia. Fue colaboradora de Sarmiento. Nació en Buenos Aires el 26 de junio de 1819. 

1877 
Nace en Palermo (Italia) el médico, psiquiatra, escritor y catedrático José Ingenieros, autor de "La evolución de las ideas argentinas" y "El hombre mediocre". Falleció en Buenos Aires el 31 de octubre de 1925. 

1916 
Muere el naturalista, pedagogo y periodista italiano Pedro Scalabrini, profesor en el Colegio Nacional de Concepción del Uruguay, fundado por el general Justo José de Urquiza. Fue creador y director del Museo de Paraná.Promovió en Buenos Aires la fundación de museos escolares y el estudio de la historia natural. Reorganizó el Museo Escolar Sarmiento, al que donó sus colecciones. Nació en Como (Italia) el 21 de diciembre de 1849. 

1943 
Muere en Buenos Aires el famoso payaso Frank Brown. De noble condición, mereció el elogio de Rubén Darío y fue la delicia de chicos y grandes. Nació en Brighton (Inglaterra) el 6 de setiembre de 1858. 

1960 
Muere el compositor y recopilador musical Andrés Chazarreta. Presentó en Buenos Aires un auténtico conjunto de danzas y canciones folklóricas que mereció el elogio de Ricardo Rojas. Nació en Santiago del Estero el 29 de mayo de 1876. 

1986 
Fallece en Buenos Aires el notable novelista, ensayista y traductor José Bianco. Es autor de "Las ratas", "Sombras suele vestir", "La pérdida del reino" y "Ficción y realidad". Fue secretario de redacción de la revista "Sur". Nació en Buenos Aires en 1908. 

2007 
Día de la acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos 
Fecha conmemorativa del genocio d

jueves, 30 de agosto de 2012

EFEMÉRIDES

1617 
A los 31 años muere Santa Rosa de Lima (en la vida civil Isabel Flores), Patrona de América. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina. Nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586. 

1857 
En Buenos Aires, la locomotora "La Porteña"hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores. 

1902 
Nace en Buenos Aires el poeta, escritor, periodista y director de teatro Leónidas Barletta, perteneciente al Grupo Boedo. Es autor, entre otras obras, de "Los pobres", "La ciudad de un hombre" e "Historia de perros". En 1930 fundó el Teatro del Pueblo, precursor del teatro independiente. Falleció en Buenos Aires el 15 de marzo de 1975. 

1903 
Muere en Buenos Aires el historiador Vicente Fidel López (archivo .pdf), autor, entre otras obras, de "La novia del hereje" y de una "Autobiografía". El estilo de su prosa es atrayente y colorido. Nació en Buenos Aires el 24 de abril de 1815. 

2010 
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas